GRUPOS DE TRABAJO · PSICOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Objetivos y Funciones

Objetivos

Esta Sección de Psicología y Transformación Digital, nace con estos objetivos:

- Analizar, dar a conocer y facilitar a profesionales de la Psicología todas las herramientas tecnológicas actuales que pueden servirle en su labor profesional y las ventajas derivadas de las mismas.
- Estudiar, investigar y difundir todos los beneficios y riesgos asociados al uso de las TIC, tanto en menores como en personas adultas.
- Promover en la población, especialmente en menores, el uso adecuado y responsable de las TIC.
- Prevenir los posibles riesgos derivados del uso inadecuado de las TIC.
- Ser referentes en la intervención preventiva y en el tratamiento de conductas disfuncionales de las TIC.

Funciones

Entre las funciones de esta Sección se encuentran:
- Cooperar con el COPCYL en la difusión de materiales y en el mantenimiento y actualización tanto de la web como de la app.
- Concienciar y facilitar el conocimiento y el uso de las TIC entre profesionales de la Psicología, como herramientas de ayuda en su labor profesional, para una buena promoción de su trabajo y el propiciar también una buena imagen de la Psicología en general.
- Investigar y analizar las herramientas tecnológicas existentes con la finalidad de acercarlas a profesionales de la Psicología.
- Dar a conocer a la población en general la labor del profesional de la Psicología en el ámbito de las TIC.
- Proponer y establecer convenios de colaboración con entidades de este área que mejore la visibilidad de la labor de la sección, que procure formación para sus integrantes y el resto de colegiados/as y que facilite el conocimiento en la población de la labor del profesional de la Psicología en este campo.
- Elaborar materiales que contribuyan a difundir los beneficios y concienciar de los riesgos derivados del uso de las TIC.
- Crear y colaborar en campañas de difusión en los diferentes medios.
- Fomentar y colaborar en proyectos de investigación en el ámbito de las TIC.
- Asistir a eventos formativos que sean de interés en el área de las TIC y su interacción con las personas.
- Realizar propuestas a la Junta de Gobierno en el ámbito de actuación de las TIC y atender a las propuestas encomendadas por esta.
- Participar en el Área de Psicología y Transformación Digital del Consejo General de la Psicología de España.
- Mantener contacto periódico para implementar y llevar a cabo estas funciones.

Normas y Funcionamiento

Normas de funcionamiento de la Sección de Psicología y Transformación Digital del COPCYL 1. Constitución y naturaleza de la Sección
El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCyL) no está ajeno a los avances tecnológicos tanto a nivel social como profesional, motivo suficiente para dar respuestas a las necesidades más actuales.

La creación de un Grupo de Trabajo que centre sus esfuerzos en la actualización de conocimientos y el desarrollo de competencias en el ámbito digital para sus colegiados y colegiadas nos resulta esencial. Sin duda el trabajo de este grupo contribuirá a la incorporación de las nuevas tecnologías (TIC) a nuestro entorno de trabajo (realidad virtual, plataformas de tele psicología, etc.) dando a conocer las condiciones de este nuevo entorno de trabajo y su regulación, además de facilitar información y formación a los/las profesionales de la Psicología aumentando su conocimiento para dar respuesta a los problemas que puedan encontrarse en el día a día derivados del uso inadecuado, del abuso y dependencia de las TIC por los efectos que puedan tener en la salud.

En este sentido, se promueve el desarrollo de intervenciones preventivas, de educación digital de la población, de promoción del conocimiento de herramientas tecnológicas y su uso seguro y responsable, así como del tratamiento de sus problemáticas. Otras líneas trabajo que se plantean son: el desarrollo de protocolos de actuación, buenas prácticas y la investigación. En definitiva, desde esta Grupo de Trabajo se estudiará y trabajará la incorporación del las TIC en el ámbito de la Psicología.

Este grupo de trabajo, se denomina Sección de Psicología y Transformación Digital. Se trata de un grupo abierto en el que cualquier profesional que cuente con la colegiación o pre-colegiación podrá incorporarse si lo desea previa solicitud a la Secretaría del COPCYL.

En la aplicación, redes sociales y página web del COPCYL (www.copcyl.es) se podrá consultar todo aquello relacionado con esta sección y estarán disponibles todos los materiales elaborados por las personas que integran el grupo de trabajo, una vez hayan sido supervisados y aprobada su difusión.

2. Objetivos
Analizar la problemática del uso de las TIC en cualquier tipo de población.
Conocer las ventajas del uso adecuado de las TIC y transmitir el conocimiento, tanto de aplicación a la Psicología, como en otros ámbitos relacionados.
Dar a conocer a los/las profesionales de la Psicología las herramientas tecnológicas para su aplicación en el desarrollo de sus funciones. Elaborar materiales relacionados con las TIC para la población en general.
Investigar las consecuencias que las TIC pueden producir en la población en general.
3. Funciones
Cooperar con el COPCYL en la elaboración de cuantos materiales propongan y en su difusión.
Concienciar y facilitar el conocimiento y el uso de las TIC entre los/las profesionales de la Psicología, como herramientas colaborativas en su labor profesional, para una buena promoción de su trabajo y el propiciar también una buena imagen de la Psicología en general.
Investigar y analizar las herramientas tecnológicas existentes en el mercado con la finalidad de acercarlas a los/las profesionales de la Psicología.
Dar a conocer la labor profesional de la Psicología en el ámbito de las TIC.
Proponer y establecer convenios de colaboración para mejorar la visibilidad de la labor de la sección.
Fomentar la formación para las personas integrantes de la sección, así como para los colegiados/as.
Asistir a congresos, cursos, jornadas, seminarios… que permitan aumentar la formación en el área de las TIC.
Realizar propuestas a las Junta de Gobierno en el ámbito de actuación de las TIC.
Participar en encuentros profesionales para compartir el conocimiento y la experiencia.
Investigar sobre las TIC, publicar y divulgar.
Participar en cursos formativos en esta materia.
Cualesquiera otras que puedan ser encomendadas a propuesta de la Junta de Gobierno del COPCYL.
Dirigir, gestionar, asesorar a instituciones públicas y privadas destinadas a trabajar con nuevas tecnologías y comportamientos.
Evaluar riesgos y adicciones (dependencia psicológica y efectos perjudiciales para la salud de las personas) relacionadas o asociadas con el uso-abuso-dependencia de TIC.
Intervenir (prevenir, atender, tratar, rehabilitar…) aquellas psicopatologías y problemas derivados o que implican el uso de TIC.
Asesorar y participar en campañas y firmar convenios de colaboración dirigidos a la prevención de problemas y psicopatologías relacionadas con las TIC.
Actualizar el propio conocimiento sobre el uso y manejo de herramientas tecnológicas que sirven a la Psicología.
Acercar a la población la labor que el profesional de la Psicología realiza en este campo.
4. Derechos y obligaciones de las personas que integran la Sección
Todas las personas integrantes de la Sección tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

Derechos:

Ser convocado/a a las reuniones que se celebren en la sección.
Asistir a las reuniones a las que haya sido convocado/a.
Recibir información sobre el funcionamiento de la sección.
Consultar las actas de las reuniones.
Recibir un certificado de asistencia a las mismas.
Proponer líneas de trabajo.
Obligaciones:

Cumplir con el Código Deontológico.
Asistir a las reuniones convocadas en tiempo y forma, presencial o mediante videoconferencia, salvo causa justificada. Será obligatoria la asistencia mínima una vez al semestre.
Participar en el grupo de WhatsApp creado al efecto para mantener la comunicación.
Comunicar la participación de la asistencia o la justificación en caso de ausencia.
Participar en las líneas de trabajo que se desarrollen.
Respetar las directrices que se fijen en las líneas de trabajo propuestas.
El incumplimiento de las obligaciones mencionadas será motivo de exclusión del grupo de trabajo, especialmente la ausencia consecutiva e injustificada a las reuniones fijadas y la falta de participación en las tareas propuestas y/o en los medios de comunicación utilizados.

5. Funcionamiento
Este grupo de trabajo se regirá por las normas básicas del trabajo en equipo.
Las líneas de trabajo se fijarán en las reuniones periódicas desarrolladas al efecto, quedando constancia en el acta correspondiente.
Cualquier decisión adoptada en las reuniones deberán ser supervisada y aprobada por la Junta de Gobierno del COPCYL.
Existirá la función de Coordinador/a que será designado por dicha Junta de Gobierno en base a criterios de capacidad, competencia y méritos.
La figura del Coordinador/a tendrá la función mantener activo el grupo de trabajo y servir de enlace entre la Sección y la Junta de Gobierno trasladando a la misma todas las propuestas de trabajo.
El Coordinador/a además tendrá la responsabilidad de fijar las reuniones periódicas de la Sección, que se realizarán de forma trimestral, salvo que sea necesario fijar otra temporalidad. En la medida de lo posible dichas reuniones se realizarán fuera de periodos vacacionales.

6. Asistencia a las reuniones
La convocatoria a las personas integrantes de la Sección se realizará mediante correo electrónico, siendo obligatoria la confirmación de asistencia a la misma, para su constancia, o la justificación de la ausencia.

La asistencia podrá ser presencial o a través de videoconferencia.

Tanto de la asistencia como de lo tratado en cada reunión se redactará el acta correspondiente de lo acontecido en la misma por parte del Coordinador/a o persona en quien delegue y que será archivada para su posterior consulta en caso necesario.

Dichas actas deberán reunir la siguiente información:

Fecha y hora.
Asistentes y ausentes.
Temas abordados.
Acuerdos alcanzados.
Adjudicación de tareas.
Fecha de la siguiente reunión.
Cualquier contenido de interés.
En cuanto a la elaboración de materiales:

Todo el material elaborado por el grupo de trabajo será supervisado y aprobado por la Junta de Gobierno.
Cualquier material que se elabore en la Sección solo podrá ser difundido previa autorización de la Junta de Gobierno.
Todos los materiales desarrollados por el grupo de trabajo son de la Sección y del COPCYL, por lo que obligatoriamente figurarán ambos nombres.
En aquellos materiales que tengan un carácter de lectura (artículos, guías, libros, vídeos, etc.) figurará en un tercer lugar la autoría (nombre y apellidos de la persona/s que han participado en su elaboración.)
En el caso de la cesión de un trabajo por parte de una persona del grupo de trabajo, se hará constar de la mencionada cesión y su autoría. No perdiendo en ningún caso los derechos de autoría.
Valladolid, 5 de febrero de 2021

ÁREA PSICOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Materiales Disponibles · DOCUMENTOS INTERÉS

Materiales Disponibles · INFOGRAFÍAS

Materiales Disponibles · ACUERDOS-CONTRATOS

Materiales Disponibles · CUESTIONARIOS DE EXPLORACIÓN

Materiales Disponibles · Artículos

Materiales Disponibles · GUIAS

Materiales Disponibles · VIDEOS

Vídeo Guía: "Formación Especializada · Menores y Problemas con las TIC"

Vídeo Guía: "Formación Especializada · Menores y Problemas con las TIC"

Visualizar

Vídeo Guía: "Formación de Calidad por Profesionales de la Psicología"

Vídeo Guía: "Formación de Calidad por Profesionales de la Psicología"

Visualizar

Vídeo Guía: "TIC y Primaria, 10 pautas a considerar"

Vídeo Guía: "TIC y Primaria, 10 pautas a considerar"

Visualizar

FUNDANEED WORKSHOP 2024 Prevenir Las Adicciones Nuevos Desafíos

FUNDANEED WORKSHOP 2024 Prevenir Las Adicciones Nuevos Desafíos

Visualizar

Materiales Disponibles · RECOMENDACIONES

¿Necesitas más información?

Cumplimenta el formulario y nos pondrémos en contacto contigo:

Envíanos un email

Sede COPCYLC/ Divina Pastora 6
47004 - Valladolid

Llámanos>+34 983210329

HORARIOL-J 8:30-14:30 & 16:30-20:00
V: 8:30-14:30

Email Contactocopcyl@cop.es